Blogia
mientrashayaluz

Las mujeres en los movimientos revolucionarios del SXX

Las mujeres en los movimientos revolucionarios del SXX

A la hora de estudiar los movimientos sociales, debemos entender como hechos sociales que son, que en la mayoría de los casos reproducen las inercias propias del entorno macro en el que se encuadran. Es decir los movimientos sociales son en sí realidades micro- sociológicas que reproducen aquellas tendencias que se dan el la realidad macro- social. Cuando hablamos de las mujeres, y más en el mundo latinoamericano, debemos tener en cuenta que siempre han sido las grandes olvidadas ya no sólo en el relato histórico de los hechos sociales, sino también en la realidad cotidiana de sus vidas.

 

Cuando se han escrito ensayos ya sea a favor o en contra de los grandes movimientos revolucionarios del SXX en América Latina a menudo se han presentado como “revoluciones” protagonizadas tan sólo por hombres, y sin embargo las mujeres han jugado un papel muy relevante para llevar al triunfo a dichos movimientos, aunque más tarde sus demandas e inquietudes fueran olvidadas o en el mejor de los casos relegadas a “políticas secundarias” que rara vez fueron atendidas.

 

Mi intención con este breve artículo es reflejar como fue el papel de las mujeres en los principales movimientos revolucionarios del SXX en América Latina. Para ello considero necesaria una breve contextualización de cada movimiento para luego referirme a la mujer (como actor en el movimiento).

 

Será interesante ver si realmente se ha hecho justicia con la mujer en cuanto a actor revolucionario y si dentro de estos movimientos encontraron voz y voto sus demandas, que en el caso de la mujer latinoamericana (sobre todo de las más pobres) son a menudo las grandes olvidadas.

 

Los movimientos que he entrado a considerar son :

 

El movimiento sandinista FSLN

El movimiento de los Sin Tierra  MST

El movimiento zapatista EZLN

 

 

 

* Movimiento Sandinista; F.S.L.N.

 

Para conocer en profundidad este movimiento, y el papel de la mujer en el sandinismo,  es necesario conocer ¿Quién es Sandino?; nació en Masaya en el seno de una familia pobre; hijo de una humilde campesina (Margarita Calderón) que se desempeñaba como doméstica y obrera agrícola y un pequeño campesino propietario de unas pocas hectáreas de tierra (Gregorio Sandino).

 

En su infancia conoció y vivió toda clase de privaciones y miserias, pero como él mismo dijo;

 

 “Mi mayor honra es surgir del seno de los oprimid@s, que son el alma y el nervio de la raza”.

 

 En plena adolescencia Sandino fue testigo de la primera gran intervención militar del imperialismo norteamericano en Nicaragua que culminó con el asesinato de un vecino y amigo suyo Benjamín Zelendón. Tras unos años en Guatemala y México, regresa a Nicaragua para luchar junto a las tropas encabezadas por Juan Bautista Sacasa contra el gobierno del presidente Adolfo Díaz (gobierno títere colocado por E.U.A. sumiso a este y favoreciendo a la implantación y explotación de empresas como la United Fruit Company o la Petroleum Company, etc...). 

 

 Con el Acuerdo de Tipitapa (1927) Sacasa se rinde pero Sandino al mando de unos pocos hombres, comienza una “Guerra de guerrillas” que durará 5 años, obteniendo grandes victorias frente a los marines estadounidenses y la Guardia Nacional nicaragüense, lo cual le atrajo las simpatías de la opinión internacional y se convierte en todo un símbolo del nacionalismo y el antiimperialismo, además de todo un icono en la defensa de los más pobres y desfavorcidos.

 

 En 1933, Sacasa (candidato liberal) que no contaba con apoyo estadounidense sube el poder; las tropas norteamericanas se retiran. Sandino depone las armas. En 1934, tras firmar el Acuerdo de Paz cuando salía del Palacio Presidencial fue asesinado por el jefe de la Guardia Nacional y sobrino del que luego sería el presidente y dictador (apoyado por EE.UU.) Anatasio Somoza, que impuso una de las dictaduras más sangrientas y crueles de toda Latinoamérica.

 

La lucha de Sandino, fue inspiradora para el  Nacimiento del Movimiento sandinista como tal, que cristalizó en el FSLN:  la muerte de Sandino, fue seguida por las sucesivas dictaduras de los Somoza y por una campaña de desprestigio de la persona  de Sandino.

 

Su memoria sin embargo, había quedado firme en el recuerdo popular, surgió así en la década de los años 60, el FSLN (agrupación de tipo nacionalista y popular que libraría heroícas luchas para lograr los objetivos que persiguiera Sandino). Su fin fundamental,, era el derrocamiento de la dictadura somocista, guiados por el ejemplo político de Sandino en defensa de la soberanía del país, frente a la invasión de los Estados Unidos y de los más desfavorecid@s y  pobres. Sus armas serán la lucha armada (“guerrillas”) y el impulso de una democracia participativa.

 

 Por tanto además del derrocamiento de Somoza otros objetivos programáticos del FSLN, son;

 

-          Revolución agraria- Legislación laboral y seguridad.

-         Gobierno Revolucionario y honestidad administrativa .

-         Unidad Centroamericana.

-         Ejército Patriótico Popular y eliminación de la Guardia Nacional.

-         Política Exterior independiente y solidaridad internacional.

-         Reconstrucción del Arco Atlántico.

-         Emancipación de la mujer.

-         Respeto de las creencias religiosas.

-         Restauración de la democracia.

-         Reconocimiento de los derechos.

 

A continuación vamos a ver el Triunfo de la Revolución; el FSLN, incialmente se centró en una intensa actividad guerrillera, que llegó a su punto álgido en el año 1974, obligando al gobierno de Somoza a instaurar el “estado de excepción”.

 

En 1977, comienzan las disensiones en el seno del FSLN, surgiendo diversas tendencias, pero ello no impidió que el 22 de agosto de 1978, un comando del FSLN, asaltara el Palacio de Managua, y mantuvo como rehenes al ministro del Interior y a un gran número de miembros del gobierno somocista, hasta conseguir la puesta en libertad de 59 presos “políticos” y una importante suma de dinero. Este hecho levantó el ánimo de la población y en septiembre varias ciudades se alzaron contra Somoza.

 

Todo ello, terminó con una rápida acción militar el 17 de julio de 1979, que culmina con el derrocamiento de Somoza. Anastasio Somoza huye a EE.UU. donde es acogido como refugiado político llevádose 20 millones del eradio público y dejando tras de si un rastro nefasto debido a una dictadura cruel caracterizada por la corrupción, el abuso de poder y el asesinato de todos sus oponentes.

 

Entre 1977 y 1978, el régimen somocista recibió ayuda militar de EE.UU. por valor de 14 millones de dólares.

 

 El FSLN sube al poder en 1979, en el marco de un país ahogado por la Guerra Civil, y la deuda exterior. En 1984 se celebran elecciones y el general Daniel Ortega se convierte en presidente de la república con mayoría absoluta. El gobierno sandinista se tuvo que enfrentar a dos tipo de problemas;

 

-          Problemas internos;

 

-           1.la guerrilla FDN ; compuesta esencialmente por ex- miembros de la Guardia Nacional somocista sustentada económica y militar por E.U.A.

 

-           2.la guerrilla ARDE; dirigida por Edén P. (Comandante “0”), y Sofía M. que acusaron al gobierno de Ortega de no cumplir los ideales de la Revolución entre esto, el olvido de las “mujeres”.

 

-         Problemas externos; destacando la presión de EE.UU. sobre Nicaragua se intensificó a partir de 1981; ya en 1985 cuando Ortega subió al poder, el presidente Reagan decretó el embargo del comercio estadounidense con Nicaragua y la suspensión del tráfico marítimo y aéreo entre los dos países; todo ello acompañado de amplias ayudas a los contrarrevolucionarios nicaraguenses entre 1985 y 1986.

 

A pesar de este difícil panorama, el gobierno sandinista proclama en 1987 una nueva constitución donde se proclaman principios como el pluralismo político, la nacionalización de tierras, economía mixta, etc... 

 

Pero la situación de tensión y de estado de excepción hizo insostenible la situación del gobierno sandinista, y fue derrotado en las elecciones de 1990, cuando gana Violeta Chamorro, una  candidata  conservadora (que antes había pertenecido al sandinismo) que hechó atrás las pocas medidas sociales que había llevado a cabo el gobierno sandinista.

 

Para ver la importancia del papel de las mujeres en el movimiento sandinista, hemos de remitirnos a aquella “Guerra de guerrillas”, que Sandino libró contra los marines y la Guardia Nacional en 1927 cuando este líder guerrillero escribió ;

 

“Los actos de heroísmo de las mujeres que colaboran en el ejército no sólo son muchísimos, sino que además la mayoría requieren largas historias para explicar los sacrificios que sufrieron y los peligros que enfrentaron por amor a la patria y todas campesinas, maestras de escuela, enfermeras, amas de casa y aún señoritas de sociedad, rindieron servicios sin los cuales nuestra guerra no habría sido posible”.                                                                                                                              ( Augusto César Sadino).

 

La participación de la mujer en el movimiento sandinista la podemos resumir en tres aspectos;

 

1.     Su numerosa participación.

2.     Papel integral en la formación de la ideología sandinista.

3.     Pero sin embargo, los puestos de liderazgo estuvieron ocupados por hombres.

 

Según Margaret Randall y María Teresa Blandón, señalan fundamentalmente dos razones que explican esta alta participación;

 

-          Inicialmente muchas mujeres se integraron en la lucha contra la dictadura somocista  como medio para defender la vida de sus hijos, y para ello necesitaban acabar con la dictadura somocista, lo cual les obliga a introducirse en esa dinámica revolucionaria.

-         La situación de disparidad entre la extrema pobreza de la gran mayoría y la riqueza de una minoría particular; tuvo un efecto particular en las mujeres de Nicaragua. Las mujeres eran una gran parte de la fuerza laboral y muchas veces eran el sostén de la familia cuando el marido las abandonaba.

 

“ La numerosa participación de la mujer en el proceso revolucionario fue parte del resultado de su integración en la Economía Nacional”

                                                                                           ( Margaret Randall)

 

Una parte de las mujeres que participaron activamente en el sandinismo son madres que junto con sus hijos jugaron un papel fundamental en la formación de la ideología sandinista y en la lucha contra Somoza. 

 

Debemos de destacar el papel de la AMPRONAC (Asociación de Mujeres ante la Problemática Nacional) este fue el primer nombre que se dieron las mujeres sandinistas cuando deciden, desde dentro del sandinismo, organizarse y articular formas de acción, para intentar romper las barreras que impedían la integración total e igual de la mujer en la sociedad de Nicaragua.

 

 Posteriormente el nombre que se dieron fue AMNLAE (Asociación Nacional de Mujeres Luisa Amanda Espinosa)  en honor y homenaje a una de las primeras mujeres “guerrilleras” que murió luchando contra las fuerzas somocistas. El gran éxito de estas asociaciones de mujeres es que supo combinar grandes demandas con respecto a la paupérrima situación que vivía la mujer, con otro tipo de demandas que afectaban a todo el país, aunque bien es cierto que fue incapaz de adaptarse o acomodarse a las necesidades de las mujeres de Nicaragua; además de permanecer dependiente  del liderazgo masculino.

 

A pesar, de la gran cantidad de mujeres que forman parte del movimiento el liderazgo fue mayoritariamente masculino, aunque si bien es cierto que ese liderazgo insistía en el compromiso de la igualdad de la mujer, pero “¿se vieron las acciones apoyadas por estas palabras?”.

 

 Según Margaret Randall, en su obra “Las hijas de Sandino Revisadas”, en parte el fracaso sandinista se atribuye a la falta de aceptación del feminismo en el movimiento .

 

“ Muchas creímos que a pesar de las importantes contribuciones del FSLN, su incapacidad de enfrentar el feminismo, contribuyó a su derrota”.

 

Sin embargo, no debemos olvidar que ya en las primeras proclamas políticas de los sandinistas, ya aparece reflejado el compromiso con  la integración total e igualitaria de la mujer en la sociedad. Además gracias al empuje de la AMNLAE se consiguieron importantes reformas políticas como;

 

-          Se prohibe la prostitución.

-          Se prohibe la utilización de la mujer como objeto de reclamo en los anuncios. “Mercantilización del cuerpo femenino”.

-          En las elecciones de 1984, 14 mujeres resultaron electas para la Asamblea Nacional, como diputadas del FSLN.

-          Desde 1979, la participación de las mujeres en muchos puestos públicos se incrementó notablemente, cuando la revolución abrió espacios que estuvieron cerrados tradicionalmente a la mujer.

-          Políticas activas que ponen énfasis en la importancia de la integrar a la mujer en la producción como un paso fundamental hacia su plena incorporación en la sociedad.

 

 Bajo la “ideología  conservadora” de Violeta Chamorro que subió al poder en 1990, se produce un retroceso notable del movimiento feminista y el deterioro de las condiciones de vida de las mujeres.

 

 

* 2. Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST).

 

Antes de empezar a hablar del MST, debemos responder ¿Qué es el MST?; el movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra de Brasil, es una articulación de campesinos que luchan por la tierra y por la reforma agraria en Brasil. Es un movimiento de masas, autónomo, al interior del movimiento sindical, sin vinculaciones político- partidarias, ni religiosas.

 

El MST, es sin duda uno de los movimientos más importantes de América Latina, en la actualidad. En el surgimiento de este movimiento ha jugado un papel  fundamental la Comisión Pastoral de la Tierra, que ha animado a los campesinos a organizarse, pero no sólo dicha Comisión sino también sectores progresistas de la Iglesia (como los teólogos de la Liberación) y condenados por el Vaticano,  han jugado un papel fundamental en formación del dicho movimiento.

 

Este movimiento es un movimiento social, que nace como movimiento campesino de pequeños agricultores acostumbrados al trabajo familiar. En el primer encuentro Nacional de los Campesino Sin Tierra, (en los años 1984/85) toma el nombre de “movimiento de los trabajadores rurales” al que se le añade el “sin tierra” porque el movimiento reúne a pequeños agricultores que no tienen tierra o tienen un área tan limitada o en tan malas condiciones que no les alcanza para poder sobrevivir con su familias.

 

Otro elemento importante a la hora de entender este movimiento es el contexto en el que surge;  podemos definir tres tipos de motivaciones o causas; 

 

1.     Causas económicas; el proceso de desarrollo capitalista en la agricultura ha fomentado la concentración de la tierra y consecuentemente se da un aumento de los campesinos sin tierra, se produce así una crisis en que había entrado el modelo económico implantado por los militares. Los campesinos se ven desplazados de sus tierras  y huyen hacia las ciudades, encontrando pocas posibilidades de trabajo en éstas (aumetando de la pobreza entre el campesinado).

 

2.      Influencias exteriores;  El MST, surge algunos años después del triunfo sandinista en Nicaragua, y de sus efectos potenciadores del movimiento revolucionario en el continente.

 

3.      Problemática interior; Brasil vivía aires democratizadores luego de largos años de dictudura militar; crecían las manifestaciones de descontento popular, destacando las luchas sindicales; la sequía, la pobreza, y la modernización capitalista del campo encontraban cada vez menos posibilidades de trabajar en las ciudades. Crece el desempleo. Con todo esto, se hacía cada vez más evidente que la única salida para los campesinos, era buscar formas de organización y acción, que les permitiese salir de esa situación. Comienzan las primeras ocupaciones de tierras ( de los grandes latifundistas y que están sin cultivar), que se empezaron a reproducir en distintas partes del Estado. En el año 85, se constituye a nivel nacional un movimiento articulado de lucha masiva, y conquista de tierras; así surge el MST.

 

En cuanto a los objetivos del MST; El MST, lucha para que en Brasil, “la tierra esté en manos de quién la trabaja vive en ella”. Considera que quien especula con la tierra la usa para explotar a los otros y no la trabaja no debe tener derecho a poseerla. Pero al mismo tiempo, consciente de que en al actual sociedad capitalista es imposible realizar uan reforma agraria radical, lucha para construír una nueva sociedad y  un nuevo sistema económico.

 

Sus principios y  formas de lucha; los principios que orientan este movimiento son;

 

1.     DEMOCRACIA.

2.     LA PARTICIPACIÒN DE TODOS EN LA TOMA DE DECISIONES.

3.     LA DIVISIÓN DE TAREAS.

4.     LA DIRECCIÓN COLECTIVA.

5.     COOPERATIVISMO.

 

 Estos principios se  han ido incorporando a la vida cotidiana “del sin tierra”. Esto implica ir aprendiendo a construír relaciones sociales diferentes ; aprender a ser ciudadano por la conquista del derecho a la participación que comienza en una Asamblea del campamento y puede continuar en otros espacios.

 

 Las formas de lucha, son siempre masivas, tales como;

 

1.Manifestaciones en las calles.

2.Concentraciones regionales.

3. Audiencia con los gobernadores.

4.Huelgas de hambre.

5.Campamentos provisorios, etc....

 

Una vez visto esto vamos a hablar del papel de la mujer en el MST.

 

“Nosotras creíamos que el colectivo iba a resolver los problemas de las mujeres, porque éstas eran oprimidas por causa de la propiedad indiviudal, y la experiencia nos enseñó que esto no era así. Fue esto nuestro gran descubrimiento, la cooperación por sí misma, no resuelve el problema de la participación de las mujeres. Existe una condición material que ayuda y es la propiedad colectiva. La cooperativa resuelve el problema del trabajo fuera de casa. Pero la casa, la limpieza, el bienestar de la familia, eso no lo resuelve....A veces la mujer no puede asistir a una reunión porque tiene que hacer pan, y si falta a la reunión y pierdes los derechos; y si todas las mujeres nos tenemos que quedar en casa para hacer pan, sólo decidirán los hombres”          

                                                                                          (María Dashao)

 

Las mujeres no sólo tienen que luchar como los varones en el MST, por transformar la sociedad desde la lucha de clases, contra el neoliberalismo y la globalización; sino que también tienen que luchar contra los varones del MST, para que la cuestión de Género, sea puesta encima de la mesa. Estas mujeres del MST, pretenden cambiar los valores de la sociedad para que las relaciones entre hombres y mujeres, se produzcan desde una perspectiva de igualdad real.

 

Las mujeres empiezan a ver la necesidad de agruparse (desde dentro del MST), reclamando un debate fundamental dentro de este movimiento que posibilite su militancia en éste, en condiciones de igualdad, no virtual, sino real.

 

La deuda del MST, con el feminismo y la mujer es flagrante, en el que las mujeres tienen todavía mucho que hacer; son compañeras pero no son tomadas como iguales; esto se demuestra porque las mujeres no ocupan ningún puesto en la estructura orgánica del MST y porque no se solucionan las situaciones de sobre- explotación y sumisión, que sufren.

 

Son “las grandes olvidadas”.

  

* 3. El movimiento zapatista; EZLN.

 

Para entender este movimiento lo primero,  es ofrecer unas breves pinceladas que quién fue el inspirador de este movimiento, que no fue otro más que Emiliano Zapata.

 

Emiliano Zapata, fue un gran líder revolucionario mexicano, y reformador agrarista nacido en Anenecuilco  (Estado de Morelos) en 1879. Campesino mestizo, se levantó en defensa de los derechos de su pueblo a las tierras “la tierra es de quien la trabaja”.

 

 Así, reclutó  un ejército de peones en buena parte indígenas de los pueblos y haciendas de Morelos, al grito de guerra de “JUSTICIA, TIERRA Y LIBERTAD”. Se unió en 1910, a la Revolución Mexicana de Francisco Ignacio Madero, cuyo objetivo era derrocar al régimen de Porfirio Díaz. Zapata perdió la confianza en Madero, quien asumió la presidencia en 1911, y se declaró en su contra, formulando su propio programa de Reforma Agraria (conocido con el nombre de Plan Ayala).

 

Mediante este Plan, Zapata pretendía redistribuír la tierra entre los campesinos. Durante las presidencias del Dictador Victoriano Huerta (1913/14), y del presidente constitucionalista Venustiano Carranza (1914/20). Emiliano Zapata, siguió manteniendo sus actividades guerrilleras en contra del gobierno , fue extendiendo su poder por todo el sur de México.

 

Junto con Doroteo Arango, (Pancho Villa), que había aceptado el Plan Ayala, entró en la Ciudad de México en 1914. Al año siguiente, Zapata se retiró a Morelos,  donde continuó defendiendo sus posiciones, frente a las tropas constitucionalistas.

 

En 1919, murió asesinado en una emboscada organizada por un agente de Carranza, lo que causó una enérgica condena de la opinión pública y de gran parte de los propios sectores constituciomalistas.

 

Fue considerado por sus enemigos como un simple saqueador. Zapata ha sido idolatrado por los campesinos y por la gente del pueblo como reformador revolucionario y héroe; “SU VIDA HA INSPIRADO INNUMERABLES LEYENDAS”.

 

El segundo elemento para conocer este movimiento, es explicar el ¿Cómo y por qué nace el EZLN?; El ejército Zapatista de Liberación Nacional, surge inspirado en la filosofía y la lucha de Emiliano Zapata.

 

 En enero de 1994, se produce el alzamiento armado de EZLN, en Chiapas, al grito de  “¡Ya, basta!”,  ante los atropellos, injusticias y etnocidios que estaban sufriendo l@s indígenas. Águeda Gómez Suaréz, señala  una serie de factores del contexto que impulsaron el nacimiento del EZLN;

 

1.     Elemento previos;

-          Alta heterogeneidad multiétnica, sociocultural, y plurilunguísitca entre los colonos de la Selva Lacandona (Chiapas).

-          Bagaje cognitivo vinculada a la cosmovisión maya.

-          Sotck cultural ideológico basado en la Teología de la Liberación.

-          Base política de izquierdas basadas en la posesentayochista mexicana.

-          Apoyos ideológicos provenientes de la mística revolucionaria  campesina del zapatismo incial (Zapata).

 

Todos esto condicionamientos, dan lugar a una “politización” de la causa indígena, cuyas señas de identidad son;

 

-          Discurso vinculado la nueva ideología de “derecho a tener derechos”.

-          Marco conceptual sobre lo productivo y lo reproductivo (económico y cultural), definiéndose como dobles agraviados por su condición de pobres agraviados y excuídos del sistema capitalista; por indios y marginados de los patrones culturales y estéticos dominantes.

-          Perspectiva global crítica donde se cuestiona la ideología neoliberal; cuestionando los agentes y la ideología.

-          Discurso de la “dignidad” como patria internacional.

-          Resonancia en grandes audiencias.

 

Como fruto de este marco conceptual, surge un “ejército” cuyas armas son la palabra y los mass- media que cuenta con;

 

-          Sintonía con el discurso dominante de organismos multilaterales ( U.E. ; ONU...), y de cooperación al  desarrollo (trasnacionales, gubernamentales y principalmente no gubernamentales).

 

-          Resonancia en las audiencias de intelectuales, universitarios y artistas mexicanos e internacionales.

 

-          Impacto positivo entre la sociedad civil indígena de la selva y altos de       Chiapas , por las formas organizativas empleadas, por la defensa de sus derechos, y por las estructuras con sus estructuras cognitivas y simbólicas.

 

-          Enlaces con la opinión pública mexicana e internacional progresista.

 

-          Coincidencias con ciertos planteamientos de la Teología de la Liberación institucionalizada.

 

 

En resumen este entramado teórico y organizativo:

 

-          “guerrillas de izquierdas”

-          “agrarismo”

-          Teología de la liberación

 

van a funcionar a modo de substrato doctrinario en la conformación del EZLN.

 

Otro aspecto importante son las demandas y principios del EZLN, evidentemente los principios por excelencia del EZLN, son aquellos que habían inspirado a Emiliano Zapata en su lucha;

 

1.     Justicia.

2.     Tierra .

3.     Libertad.

Tomando estos principios como inspiración podemos extraer las distintas demandas de este movimiento como son;

 

-          Reconocimiento de los derechos políticos, culturales y económicos de los

pueblos indígenas.

 

-          Lucha contra las situaciones de injustica, exclusión y marginación de los pueblos indígenas agudizados por los efectos nefastos de la globalización económica.

 

-          Lucha contra el neoimperialismo norteamericano y su política de intervencionismo militar y económico en Latinoamérica.

 

-          Sacar a la luz pública, el exterminio (simbólico y existencial) de l@s indígenas, que hasta ese momento habían permanecido en la invisibilidad.

 

-          Autonomía indígena e integración política.

 

-          Utopía de un nuevo mundo basado enla idea de la “no sustentabilidad de la injustica social”.

 

-          Derecho al uso y disfrute de los recursos naturales y hábitat.

 

-          Propiciar el desarrollo de políticas culturales propias de l@s indígenas.

 

-          Educación indígena de calidad.

 

-          Defensa de sus lenguas.

 

-          Gestión de sus propios medios de comunicación.

 

-          Etc....

 

Los destinatarios de estas demandas son;

 

1.     El gobierno federal y estatal.

2.     Sociedad civil mexicana.

3.     Organismos trasnacionales.

4.     Intelectuales de prestigio.

5.     Sociedad civil internacional.

 6. Instituciones económicas nacionales y trasnacionales.

 

Estos principios y demandas llegaron al mundo a través de  la voz del Subcomandante Marcos, como casi único interlocutor zapatista “acreditado”, se difundió por el mundo en buena parte gracias a la labor desinteresada de una “militancia de nuevo tipo” que, sacando partido de las enormes posibilidades que ofrecen medios como Internet, convirtió al Subcomandante en icono del altermundismo; un líder que se presentaba envuelto en una nueva estética  que se demostró efectiva. Pero el paliacate y la pipa del “Sub” corrían el riesgo de que el personaje, como así ocurrió, se convirtiese en “el movimiento”.

Por una  parte Marcos acaparó la atención del público que quería escuchar al guerrillero poeta y por otro, el EZLN, sólo podía dirigir su propaganda a través de las consignas que en formas de comunicados se enviaban (principalmente a través del diario La jornada) a la cibermilitancia, que fue la verdadera responsable de la difusión, al menos entre grandes acontecimientos como fuera, por supuesto el levantamiento y años más tarde, la Marcha por la Dignidad indígena (2001).

 

La otra “Voz” autorizada del EZLN, el la comandante Esther y su lucha por la dignidad de las mujeres indígenas; el levantamiento indígena de 1994, en ningún momento se vengó del agravio de 500 años de etnocidio. Al revés, el zapatismo propuso la conciliación de todos los mexicanos.

 

 Con las armas en la mano, dieron prioridad a la palabra, dieron “voz a los sin voz”. Para sorpresa de todo México y del mundo ese  ! Ya Basta!”, traía lecciones de dignidad, maneras de entender la vida y la sociedad, hablando de un mundo más generoso, más democrático y más humano. En este “Hablar armado de los más pequeños y olvidados”, surgió la palabra de las “más pequeñas y olvidadas”dentro de los olvidados, las mujeres indígenas de Chiapas.

 

 El movimiento zapatista se diferencia de los otros, porque las mujeres participan en condiciones de igualdad; la lucha por la dignidad y  derechos también las incluye a ellas.

 

Dentro del EZLN,  debajo de los pasamontañas, hay muchas mujeres; entre ellas hay que destacar a la Comandante Esther, que al igual que el subcomandante Marcos, es la “voz” a través de la que habla el EZLN, es ella la Comandante Esther, la que lleva a primera línea las demandas de las mujeres, especialmente el de las mujeres indígenas.

 

“Nosotras tenemos que luchar más, porque como indígenas estamos triplemente despreciadas; como mujer indígena, como mujer y como mujer pobre. Pero las mujeres que no son indígenas también sufren, por eso las vamos a invitar a todas a que luchen para que ya no sigamos sufriendo. No es cierto que la mujer no sabe, que nada más sirve para estar en la casa, eso no sólo pasa en comunidades indígenas, sino también en las ciudades”.                                       

                                                                                ( Comandante Esther)

 

La participación ha sido uno más de los  frente revolucionarios  del EZLN, la incluír una Ley Revolucionaria de la Mujer en su primera declaración de la Selva Lacandona, antes incluso del alzamiento de 1 de enero de 1994, supuso un cambio histórico en las formas de organización tradicionales de las comunidades mayas.

 

 Las comunidades mayas, aunque de profundo espíritu democrático y  participativo, continuaban con métodos que marginaban a la mujer; el movimiento zapatista ha incorporado una auténtica revolución en este aspecto. La comandante Esther, y los comandantes Tacho y  David, todos ellos del Comité Clandestino Revolucionario Indígena del EZLN, han tenido mucho que ver en la lucha contra esa marginación.

 

En su justa lucha por la liberación del pueblo indígena, el EZLN incorporó a las mujeres en la lucha revolucionaria , además de incorporarse sus justas demandas y de igualdad y justicia en la LEY REVOLUCIONARIA DE MUJERES;

 

Primero.- Las mujeres, sin importar su raza, credo, color o filiación política, tienen derecho a participar en la lucha revolucionaria en el lugar y grado que su voluntad y capacidad determinen.

 

Segundo.- Las mujeres tienen derecho a trabajar y recibir un salario justo.

 

Tercero.- Las mujeres tienen derecho a decidir el número de hijos que pueden tener y cuidar.

 

Cuarto.- Las mujeres tienen derecho a participar en los asuntos de la comunidad y tener cargo si son elegidas libre y democráticamente.

 

Quinto.- Las mujeres y sus hijos tienen derecho a atención primaria en su salud y alimentación.

 

Sexto.- Las mujeres tienen derecho a la educación.

 

Séptimo.- Las mujeres tienen derecho a elegir su pareja y a no ser obligadas por la fuerza a contraer matrimonio.

 

Octavo.- Ninguna mujer podrá ser golpeada o maltratada físicamente ni por familiares ni por extraños. Los delitos de intento de violación o violación serán castigados severamente.

 

Noveno.- Las mujeres podrán ocupar cargos de dirección en la organización y tener grados militares en las fuerzas armadas revolucionarias.

 

Décimo.- Las mujeres tendrán todos los derechos y obligaciones que señalan las leyes y reglamentos revolucionarios.

                                                                                               

                                                                                                     Selva Lacandona, México. 1993

 

Como vemos a diferencia de los otros movimientos anteriores , el EZLN si plantea una revolución, un mundo mejor que incluye a tod@s mujeres y hombres; desde el zapatismo se entiende que no se puede hablar de valores como la dignidad, justicia, libertad, si una parte del pueblo sigue sometida y marginada.

 

 

“ No morirá la flor de la palabra/podrá morir el rostro oculto que quien la nombra hoy/ pero la palabra que vino desde el fondo de la Historia y la tierra, /ya no podrá ser arrancada por la soberbia del poder. / Nosotros nacimos de la noche/ en ella vivimos, moriremos en ella./Pero la luz, será mañana para los más, / para todos aquellos que hoy lloran la noche, / para quienes se niega el día/ para quienes es regalo la muerte, / para quienes está prohibida la vida./ Para todos la luz, para todos todo. / Para nosotros la alegre rebeldía, para nosotros nada.....”

 

                                                                                   Subcomandante Marcos

 

 

 

* BIBLIOGRAFÍA.

 

-Harnecker, Marta, (2002); Sin Tierra, Construyendo un movimento social. Editorial, Siglo XXI.

 

- Águeda Gómez Suárez (2004); Matriz ideológica de la Narrativa Zapatista, los discursos del EZLN. Intervención en el VIII Congreso de Sociología de Alicante.

 

- VVAA (1991); Movimientos sociales en Latinoamérica, monografía en El nudo de la red, 16, Madrid.

 

- Guiomar Rovira (2000); Mujeres de Maiz. Editorial; Círculo de Lectores.

 

- Avilés , J. Miná, G., (1997); Marcos y la insurrección zapatista: la revolución virtual de un pueblo oprimido. México. Grijalbo.

 

- ARA PINILLA, I., 1990, La transformación de los Derechos Humanos. Madrid. Tecnos.

 

-          Menchú, Rigoberta, (1983) Me llamó Rigoberta Menchú, y así nació mi conciencia. México. Grijalbo.

 

-          CASTAÑEDA, J., (1993), La utopía desarmada. Barcelona. Ariel.

 

* Direcciones web;

 

-         www.EZLN.org

 

-         www.fundaciónrigoberta.org

 

 

-         www.FSLN.org

 

-         www.MST.org

1 comentario

Raimon -

Un buen artículo.